Frédéric Maire se despide de la Cinémathèque suisse, dejando una importante contribución a la preservación audiovisual

Frédéric Maire, de 63 años, dejará próximamente su cargo como director de la Cinémathèque suisse, según lo acordado con el Consejo de Administración de la institución con sede en Lausana y de acuerdo con los términos de su contrato. El proceso de selección de un nuevo director comenzará en las próximas semanas.

Nacido en Neuchâtel en 1961, Frédéric Maire ha trabajado como cineasta, periodista, curador y director de festivales. En 1992, fue uno de los cofundadores y codirectores del club de cine infantil La Linterna Mágica. En septiembre de 2005, asumió como director artístico del Festival Internacional de Cine de Locarno, antes de ser nombrado director de la Cinémathèque suisse en noviembre de 2009, sucediendo a Freddy Buache y Hervé Dumont. En 2017, fue elegido por sus pares para un mandato de seis años como presidente de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF).

Bajo su liderazgo, la Cinémathèque suisse experimentó una importante expansión nacional e internacional, destacada por la construcción del nuevo Centro de Investigación y Archivo en Penthaz, inaugurado en 2019, y por la compra por parte de la Ciudad de Lausana del cine Capitole en 2010, que fue transformado y ampliado antes de su apertura en febrero de 2024. El número de empleados de la institución, que también tiene presencia en Zúrich, se ha más que duplicado desde 2010.

Además, la Cinémathèque suisse ha integrado y desarrollado interfaces digitales para la archivo, catalogación, restauración, digitalización, promoción y proyección. Películas del patrimonio cinematográfico suizo han sido seleccionadas en varias ocasiones en festivales prestigiosos (Cannes, Venecia, Berlín, Locarno, Róterdam, etc.), lanzadas en streaming, DVD y BluRay, y han sido objeto de numerosas retrospectivas en el extranjero.

Desde 2010, la Cinémathèque suisse ha colaborado estrechamente con el mundo académico, en particular con la Universidad de Lausana, lo que ha llevado al lanzamiento de varios proyectos de investigación apoyados por el Fondo Nacional Suizo. También ha rediseñado su identidad corporativa y su presencia digital en internet y redes sociales, ha desarrollado su programación y ha invitado a numerosos cineastas y personalidades del cine para presentar sus películas y dialogar con el público.

 

*Fuente: Cinémathèque suisse

Noticias