¡130 años de cine!

El 19 de marzo de 2025 se cumplen 130 años desde que los Hermanos Lumière filmaran Sortie d’Usine en la rue Saint-Victor de Lyon, hoy nombrada como la rue du Premier-Film, marcando el nacimiento del cine. Lo que comenzó con una simple «vista» se convirtió en una revolución cultural, transformando la manera en que representamos y comprendemos el mundo.

El cine no fue solo una innovación tecnológica, sino una forma de arte que creció con sus creadores y su público. Los Lumière, en su visión, comprendieron que el cine no solo era la filmación de imágenes en movimiento, sino también la experiencia de verlas en una sala oscura, en comunidad. La primera proyección en el Salon Indien del Grand Café de París, el 28 de diciembre de 1895, marcó el inicio de una historia que, a lo largo de las décadas, se enriqueció con nuevos lenguajes, estilos y tecnologías.

A pesar de los cambios en la industria y los avances digitales, la experiencia de ver cine en una sala sigue siendo única e irreemplazable. «Ir al cine sigue siendo una experiencia única, singular y valiosa. Personal y colectiva. Física y emocional. Nos permite recuperar una forma de estar en el mundo que nada podrá jamás impedir. Quienes leen, quienes escuchan música, quienes van al teatro o a conciertos comparten esta convicción irresistible.», declara el equipo del Institut Lumière.

En 2025, el cine celebra su aniversario con eventos en todo el mundo. Uno de los momentos destacados es el estreno hoy 19 de marzo de Lumière, l’aventure continue, de Thierry Frémaux (Francia, 2025) una nueva película construida a partir de restauraciones inéditas del legado Lumière, proyectando este patrimonio universal hacia el futuro. Es una ocasión para reflexionar sobre la memoria cinematográfica y su importancia en la construcción de nuestra identidad cultural.

Además, y como cada año, el 19 de marzo el Institut Lumière invita a convertirse en protagonista de la remake que homenajea al primer filme de la historia, Sortie d’usine, rodado en Lyon por Auguste y Louis Lumière en 1895. Durante la jornada, los asistentes participan en una serie de rodajes y, posteriormente, reciben por correo electrónico su propia versión de Sortie d’usine, como recuerdo de esta experiencia cinematográfica única.

Desde la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual nos sumamos a esta conmemoración, destacando la importancia de preservar y restaurar el legado cinematográfico para las generaciones futuras. El cine no solo es historia, sino también futuro, y depende de todos nosotros mantener viva su luz.

Noticias