«Retablillo de Perico»: un aporte al patrimonio audiovisual santafesino

En un esfuerzo por recuperar y preservar el patrimonio audiovisual de la provincia de Santa Fe, Argentina, el Archivo Fernando Birri logró digitalizar el cortometraje «Retablillo de Perico». Dirigido por César Caprio en 1959 para el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, este cortometraje de 11 minutos fue filmado en blanco y negro en formato 35mm. La copia fue hallada en la casa personal de Fernando Birri, «Sapukay», en San José del Rincón, y desde entonces forma parte del acervo fílmico del Archivo Fernando Birri.

El trabajo de preservación de «Retablillo de Perico» fue realizado por el Área de Cinemateca del Archivo Fernando Birri, y su digitalización en 4K se realizó con el apoyo de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual en el marco de la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (DiPRA), para el Trabajo Integrador Final de la Diplomatura de Mercedes Rondina, responsable del área fílmica del Archivo Fernando Birri.

Gracias a este trabajo, el cortometraje  pudo ser proyectado después de casi 50 años, primero en el marco del Programa de Material Fílmico Recuperado durante la Semana del Cine Santafesino, el 29 de septiembre en el Cine América. En ese evento, se contó con la presencia de los trabajadores del Archivo Fernando Birri, familiares del director y público en general, quienes compartieron sus impresiones al ver la obra en pantalla grande por primera vez en tantas décadas. La experiencia generó una fuerte conexión con el público, y algunos asistentes incluso pudieron reconocer a personas en las imágenes proyectadas.

Posteriormente, «Retablillo de Perico» también fue presentado en el I Congreso Internacional de Archivos Audiovisuales, realizado el 7 de octubre en Buenos Aires. Este evento, organizado por Fundación Espigas, el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio y el Museo del Cine, con la colaboración de Arthaus, Fundacion Andreani, CCEBA y Arca Video, reunió a profesionales del área para debatir sobre la conservación y reutilización de los archivos audiovisuales.

Además del cortometraje de Caprio, la programación incluyó otras obras recuperadas del acervo audiovisual santafesino, como «El Mosquito» de Juan Oliva, «Te voy a esperar» de Demetrio Díaz Acuña y «En pos de la tierra, episodio en la vida de un campesino» de Antonio Defranza. Estas proyecciones forman parte de un esfuerzo por preservar y poner en valor el patrimonio audiovisual de la provincia de Santa Fe.

 

*Fuente: Ministerio de Cultura de Santa Fe

Noticias