Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2025

El 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (WDAH, por sus siglas en inglés), una iniciativa impulsada por la UNESCO y el Consejo Coordinador de Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA). En 2025, esta conmemoración adquiere un significado especial, ya que los archivos audiovisuales de todo el mundo celebran el 20.º aniversario […]

Seguir leyendo

Latam Classics: nuevo sello para la promoción y acceso internacional del cine clásico latinoamericano

La Sociedad por el Patrimonio Audiovisual se complace en anunciar el lanzamiento de Latam Classics, un sello dedicado a la promoción y el acceso internacional del cine clásico latinoamericano. La presentación tiene lugar en el marco del Marché du Film Classique, único en su tipo, que reúne cada año a los principales referentes internacionales de […]

Seguir leyendo

Por segunda vez, el Premio Jean Mitry distingue a Latinoamérica: reconocimiento a investigadoras de Argentina y Uruguay

El Premio Internacional Jean Mitry se otorga anualmente en el marco de Le Giornate del Cinema Muto (Jornadas de Cine Mudo) de Pordenone, Italia. Este galardón distingue a dos personalidades o instituciones que se hayan destacado por su labor en la recuperación y valorización del patrimonio cinematográfico, especialmente del cine mudo. Con el propósito de […]

Seguir leyendo

Klasikoak rescatará películas de Christian-Jaque, Jorge Fons, Antonio Giménez-Rico, Stanley Kubrick, Yoshimitsu Morita y Manoel de Oliveira

Klasikoak, la sección que rescata clásicos antiguos y modernos de la historia del cine universal, incluirá en la 73ª edición del Festival de San Sebastián doce títulos entre los que figuran trabajos de Christian-Jaque, Jorge Fons, Antonio Giménez-Rico, Stanley Kubrick, Yoshimitsu Morita y Manoel de Oliveira. Sus obras se sumarán a la película inaugural, Furtivos (José Luis Borau, […]

Seguir leyendo

Clásicos en pantalla grande: la ciencia ficción llega a la Cineteca Nacional de México

Del 2 de agosto al 19 de diciembre del año en curso, la Cineteca Nacional presenta la nueva temporada de Clásicos en pantalla grande con el ciclo “El cine de ciencia ficción”, compuesto por 20 películas que muestran diferentes perspectivas del género. Así, a través de una revisión periódica que parte de 1913 y llega hasta 1985, la […]

Seguir leyendo

El Festival de San Sebastián dedicará la retrospectiva de la 73ª edición a la guionista Lillian Hellman

La guionista Lillian Hellman, nombre esencial del Hollywood clásico que trabajó junto a cineastas como William Wyler, Arthur Penn, William Dieterle o George Roy Hill, protagonizará la retrospectiva de la 73ª edición del Festival de San Sebastián. Organizado por el Festival y la Filmoteca Vasca, en colaboración con Filmoteca Española, el ciclo contará con la […]

Seguir leyendo