Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2025

El 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (WDAH, por sus siglas en inglés), una iniciativa impulsada por la UNESCO y el Consejo Coordinador de Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA). En 2025, esta conmemoración adquiere un significado especial, ya que los archivos audiovisuales de todo el mundo celebran el 20.º aniversario de la fecha, reafirmando el compromiso global con la preservación y la accesibilidad de los materiales audiovisuales.

Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida y las culturas de personas de todo el mundo. Representan un patrimonio invaluable que constituye una afirmación de nuestra memoria colectiva y una fuente de conocimiento esencial, al reflejar la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Nos ayudan a crecer y a comprender el mundo que compartimos. Conservar este patrimonio y garantizar que siga siendo accesible para el público y para las generaciones futuras es una tarea fundamental para todas las instituciones de la memoria y para la sociedad en su conjunto.

Con este propósito, los Archivos de la UNESCO han lanzado el proyecto “Digitalizar nuestra historia compartida de la UNESCO”, una iniciativa que busca asegurar la preservación y difusión de los materiales audiovisuales vinculados a la historia de la organización.

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual conmemora la adopción, en 1980, durante la 21.ª Conferencia General de la UNESCO, de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Preservación de las Imágenes en Movimiento. Esta jornada ofrece una oportunidad para sensibilizar al público sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad. Para conocer los eventos alrededor del mundo puedes ingresar aquí.

A su vez, esta fecha sirve como ocasión para que los Estados Miembros de la UNESCO evalúen sus avances en la aplicación de la Recomendación de 2015 sobre la Preservación y el Acceso al Patrimonio Documental, incluso en Formato Digital, fortaleciendo el compromiso internacional con la memoria audiovisual.

El patrimonio documental audiovisual abre una ventana al mundo a través de generaciones de historias únicas. Revela la creatividad y la visión del espíritu humano, así como las valiosas lecciones aprendidas de la diversidad cultural, que inspiran y estimulan la creatividad. En un mundo marcado por el aislamiento y los conflictos, las imágenes en movimiento, las grabaciones sonoras y orales son herramientas poderosas para tender puentes y fomentar la empatía, la compasión y la comprensión mutua.

*Fuente: UNESCO / CCAAA

Noticias