Por segunda vez, el Premio Jean Mitry distingue a Latinoamérica: reconocimiento a investigadoras de Argentina y Uruguay

El Premio Internacional Jean Mitry se otorga anualmente en el marco de Le Giornate del Cinema Muto (Jornadas de Cine Mudo) de Pordenone, Italia. Este galardón distingue a dos personalidades o instituciones que se hayan destacado por su labor en la recuperación y valorización del patrimonio cinematográfico, especialmente del cine mudo.

Con el propósito de profundizar en esta línea de trabajo, el premio fue creado en 1986 por la Provincia de Pordenone, y en 1989 se dedicó a la memoria del historiador, teórico y cineasta francés Jean Mitry, primer presidente honorario del festival. Desde 2017, tras la supresión por ley de las provincias en la región de Friuli Venezia Giulia, el premio cuenta con el apoyo de la Fundación Friuli, que ha acompañado al festival desde sus inicios.

En su edición 2025, el galardón fue entregado a Andrea Cuarterolo (Argentina), Georgina Torello (Uruguay) y Paula Félix-Didier (Argentina), tras una presentación a cargo del fundador del festival y habitual docente invitado de la DiPRA – Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual, Paolo Cherchi-Usai, y del actual director de La Giornate del Cinema Muto, Jay Weissberg.

Las tres investigadoras y archivistas que trabajan en el ámbito del Río de la Plata fueron reconocidas por su contribución al estudio, la preservación y la difusión del cine mudo. Cuarterolo y Torello dirigen desde 2015 Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica, la primera publicación académica dedicada exclusivamente a este campo en la región, mientras que Félix-Didier se desempeña como directora del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires desde 2007, institución desde la cual desempeñó un papel fundamental en el hallazgo de la versión más completa de Metrópolis de Fritz Lang.

Esta es la segunda vez que el Premio Jean Mitry se otorga a Latinoamérica. La primera fue en 2013, cuando el reconocimiento recayó en el historiador y cineasta mexicano Aurelio de los Reyes, junto al National Film and Sound Archive of Australia, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien ha desarrollado una extensa carrera dedicada al estudio del cine silente mexicano.

Desde su creación, el Premio Jean Mitry ha sido concedido a destacadas figuras de la historiografía y la preservación fílmica, entre ellos Kevin Brownlow y David Gill, sus primeros galardonados en 1986. En 2024, los reconocidos fueron Bryony Dixon (British Film Institute) y Mark-Paul Meyer (EYE Filmmuseum), continuando así la tradición de honrar a quienes dedican su trabajo a rescatar, investigar y preservar el patrimonio cinematográfico mundial.

Con este reconocimiento a investigadoras del Río de la Plata, Le Giornate del Cinema Muto destaca nuevamente el papel central que América Latina desempeña en la construcción de una memoria audiovisual global, celebrando el trabajo de quienes hacen posible que las imágenes del pasado sigan dialogando con el presente.

Noticias